Blog Educativo sobre Oposiciones y FP

Blog Educativo sobre Oposiciones y FP

El Blog Educativo sobre Oposiciones y FP es una iniciativa personal creada para acompañar y orientar tanto a opositores como a docentes en formación dentro del ámbito de la Formación Profesional. Su objetivo es proporcionar recursos útiles, guías paso a paso y reflexiones basadas en la experiencia real de preparación y docencia.

Enfoque y propósito
El blog nace con la idea de ser un espacio de aprendizaje compartido, donde cualquier persona que aspire a convertirse en docente de FP pueda encontrar información actualizada sobre:

  • Procesos selectivos.
  • Elaboración de programaciones y unidades didácticas.
  • Metodologías activas y herramientas digitales.
  • Desarrollo profesional docente.

Tipos de contenido que publico

  1. Guías prácticas para preparar oposiciones de FP paso a paso.
  2. Artículos sobre metodologías activas como ABP, gamificación y aprendizaje cooperativo.
  3. Tutoriales de herramientas digitales aplicadas a la docencia.
  4. Análisis de convocatorias y comparativas entre especialidades y comunidades autónomas.
  5. Reflexiones personales sobre la experiencia como opositor y docente en formación.

Metodología de redacción
Todos los artículos están escritos con un lenguaje claro, cercano y orientado a la acción. El objetivo es que el lector pueda aplicar lo aprendido de forma inmediata, ya sea para mejorar su preparación o enriquecer su práctica docente.

SEO y accesibilidad
Cada entrada se optimiza con:

  • Palabras clave específicas para oposiciones y FP.
  • Estructura jerárquica con H2 y H3.
  • Imágenes con descripciones ALT relevantes.
  • Enlaces internos y externos para mejorar la experiencia del usuario.

Impacto y beneficios
Este blog se ha convertido en un recurso de referencia para muchos opositores y docentes que buscan información fiable, estructurada y basada en experiencia real. Al mismo tiempo, me permite construir mi marca personal y mantener un canal de comunicación directa con la comunidad educativa.

📩 Si eres opositor o docente de FP y quieres estar al día de mis publicaciones, suscríbete a mi newsletter en juanpeco.es/blog y recibe recursos exclusivos en tu correo.

Taller de Robótica con Metodología STEAM

Taller de Robótica con Metodología STEAM

Este taller de robótica está diseñado para alumnado de Primaria y Secundaria y utiliza la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) como motor de aprendizaje. Su objetivo principal es desarrollar competencias digitales, pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas a través de la construcción y programación de robots.

Objetivos y enfoque metodológico
El taller combina aprendizaje basado en retos con dinámicas de trabajo cooperativo, donde el alumnado asume roles específicos dentro del equipo (programador, constructor, tester, comunicador). Además, se fomenta la creatividad incorporando elementos de arte y diseño en los proyectos robóticos.

Estructura y actividades destacadas

  1. Introducción a la robótica: Conceptos básicos y ejemplos de aplicaciones reales en la industria y la vida cotidiana.
  2. Montaje de robots: Uso de kits LEGO Education, mBot o Arduino según el nivel educativo.
  3. Programación por bloques: Iniciación con Scratch y mBlock para los más jóvenes, y Arduino IDE para niveles avanzados.
  4. Reto final: Los equipos deben diseñar, programar y presentar un robot que resuelva un problema real (por ejemplo, un clasificador de objetos o un robot seguidor de línea).
  5. Evaluación: Observación del trabajo en equipo, creatividad en la solución propuesta y funcionamiento del prototipo.

Recursos y materiales

  • Kits de robótica LEGO Education, mBot y Arduino.
  • Ordenadores o tablets con software de programación instalado.
  • Plantillas de diseño y cuadernos de trabajo.
  • Espacio amplio para pruebas y exhibiciones.

Impacto y valor añadido
Este taller no solo introduce a los estudiantes en el mundo de la robótica, sino que también refuerza habilidades transversales como la comunicación, la gestión del tiempo y la resolución de problemas en entornos colaborativos. La integración de las artes dentro del enfoque STEAM potencia la creatividad y la innovación en cada proyecto.

Aplicación práctica

Eventos y ferias: ideal para fomentar vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado.

Centros educativos: como actividad extraescolar o parte de la asignatura de Tecnología.

¿Te gustaría llevar este taller a tu centro educativo? Contacta en hola@juanpeco.es y diseñaremos una experiencia adaptada a tu alumnado.