Competencias Digitales para Docentes y Opositores

Competencias Digitales para Docentes y Opositores

Este programa está orientado a docentes en activo, opositores y futuros profesores que buscan adquirir y perfeccionar las competencias digitales necesarias para la enseñanza del siglo XXI. A través de sesiones prácticas y guiadas, los participantes aprenden a manejar herramientas digitales para la planificación, creación y evaluación de actividades, así como para la comunicación efectiva en entornos virtuales.

Objetivos del programa

  • Familiarizarse con las principales herramientas ofimáticas y de gestión de contenidos.
  • Aprender a usar plataformas colaborativas para el trabajo docente y el aprendizaje del alumnado.
  • Conocer estrategias de comunicación online y netiqueta.
  • Aplicar criterios de seguridad y protección de datos en el aula digital.

Contenidos y estructura

  1. Ofimática aplicada a la educación: Microsoft Word, Excel y PowerPoint 2016; Google Docs, Sheets y Slides.
  2. Comunicación y colaboración online: correo electrónico profesional, videoconferencias, foros y chats educativos.
  3. Netiqueta y gestión de la identidad digital: buenas prácticas y reputación online.
  4. Seguridad digital: contraseñas, certificados electrónicos y protección de datos personales.
  5. Recursos digitales para el aula: bancos de imágenes libres, herramientas de gamificación y creación de actividades interactivas.

Metodología de trabajo
Se combina formación presencial y online, con enfoque de aprendizaje práctico mediante ejercicios guiados, simulaciones y resolución de problemas reales. El participante no solo adquiere conocimiento técnico, sino que desarrolla confianza para integrar la tecnología en su día a día docente.

Materiales y recursos

  • Manuales y guías en PDF.
  • Acceso a plataformas online de práctica.
  • Ejercicios paso a paso para cada herramienta.
  • Listado de recursos libres para uso educativo.

Impacto y beneficios
El dominio de las competencias digitales aumenta la eficacia del docente y le permite adaptarse a cualquier entorno educativo, presencial o virtual. Además, en el caso de opositores, este tipo de formación suma puntos en el baremo de méritos y mejora la calidad de sus programaciones y exposiciones.

Aplicación práctica

En docencia: facilita la creación de materiales atractivos y la gestión de entornos virtuales de aprendizaje.

En oposiciones: mejora la presentación de programaciones, uso de recursos interactivos y comunicación digital con tribunales o centros.

¿Quieres mejorar tus competencias digitales y aplicarlas en tu trabajo docente u oposición? Escríbeme a hola@juanpeco.es y te ayudo a diseñar tu plan de formación.

Taller de Robótica con Metodología STEAM

Taller de Robótica con Metodología STEAM

Este taller de robótica está diseñado para alumnado de Primaria y Secundaria y utiliza la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics) como motor de aprendizaje. Su objetivo principal es desarrollar competencias digitales, pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas a través de la construcción y programación de robots.

Objetivos y enfoque metodológico
El taller combina aprendizaje basado en retos con dinámicas de trabajo cooperativo, donde el alumnado asume roles específicos dentro del equipo (programador, constructor, tester, comunicador). Además, se fomenta la creatividad incorporando elementos de arte y diseño en los proyectos robóticos.

Estructura y actividades destacadas

  1. Introducción a la robótica: Conceptos básicos y ejemplos de aplicaciones reales en la industria y la vida cotidiana.
  2. Montaje de robots: Uso de kits LEGO Education, mBot o Arduino según el nivel educativo.
  3. Programación por bloques: Iniciación con Scratch y mBlock para los más jóvenes, y Arduino IDE para niveles avanzados.
  4. Reto final: Los equipos deben diseñar, programar y presentar un robot que resuelva un problema real (por ejemplo, un clasificador de objetos o un robot seguidor de línea).
  5. Evaluación: Observación del trabajo en equipo, creatividad en la solución propuesta y funcionamiento del prototipo.

Recursos y materiales

  • Kits de robótica LEGO Education, mBot y Arduino.
  • Ordenadores o tablets con software de programación instalado.
  • Plantillas de diseño y cuadernos de trabajo.
  • Espacio amplio para pruebas y exhibiciones.

Impacto y valor añadido
Este taller no solo introduce a los estudiantes en el mundo de la robótica, sino que también refuerza habilidades transversales como la comunicación, la gestión del tiempo y la resolución de problemas en entornos colaborativos. La integración de las artes dentro del enfoque STEAM potencia la creatividad y la innovación en cada proyecto.

Aplicación práctica

Eventos y ferias: ideal para fomentar vocaciones científico-tecnológicas en el alumnado.

Centros educativos: como actividad extraescolar o parte de la asignatura de Tecnología.

¿Te gustaría llevar este taller a tu centro educativo? Contacta en hola@juanpeco.es y diseñaremos una experiencia adaptada a tu alumnado.

Unidad Didáctica para FP – Marketing Digital

Unidad Didáctica para FP – Marketing Digital

Esta Unidad Didáctica está pensada para el módulo de Marketing Digital dentro de la especialidad de Procesos Comerciales en Formación Profesional. Combina teoría y práctica con un enfoque centrado en la empleabilidad del alumnado, fomentando que desarrollen habilidades reales que podrán aplicar en su futura vida laboral.

Objetivos y enfoque metodológico
El objetivo principal es que el alumnado sea capaz de comprender, diseñar y evaluar estrategias de marketing digital adaptadas a diferentes tipos de negocio. Para ello, se utiliza una metodología activa que combina:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
  • Aprendizaje cooperativo
  • Evaluación formativa y sumativa con rúbricas claras

Estructura y actividades destacadas

  1. Introducción al marketing digital: Presentación visual del módulo y conceptos clave (SEO, SEM, redes sociales, email marketing).
  2. Análisis del entorno y del cliente: Creación de un DAFO y mapa de empatía.
  3. Diseño de una campaña digital: Uso de herramientas como Canva para crear material gráfico y Google Forms para medir resultados.
  4. Presentación de resultados: Simulación de un pitch ante el resto de la clase como clientes potenciales.
  5. Evaluación: Basada en criterios de creatividad, coherencia de la campaña y uso de métricas de rendimiento (KPI básicos).

Adaptaciones y recursos
La unidad incluye materiales imprimibles, enlaces a tutoriales, glosarios y una carpeta con todos los recursos digitales. También contempla adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, garantizando que nadie quede fuera del proceso de aprendizaje.

Aplicación práctica y valor añadido

Para centros educativos, es un recurso listo para ser implementado, con actividades motivadoras y evaluaciones que permiten evidenciar la adquisición de competencias profesionales.

Para oposiciones FP, es un ejemplo sólido y aplicable que demuestra dominio del currículo, metodologías activas y herramientas TIC.

¿Quieres descargar la versión completa de esta Unidad Didáctica? Ponte en contacto en hola@juanpeco.es o visita la sección de Proyectos para más información.