Como opositor y futuro docente de Formación Profesional, he probado muchas plataformas digitales, pero hay cinco que uso a diario porque me hacen la vida más fácil, me ayudan a organizarme mejor y me permiten crear recursos didácticos más atractivos. Aquí las comparto contigo:
1. Notion: tu cerebro digital como docente en formación
Notion es mucho más que una herramienta para tomar apuntes. Es donde tengo mi programación didáctica, mis unidades, un calendario con mis hitos, plantillas para rúbricas y una base de datos con recursos que descubro o creo. Lo mejor es que puedes personalizarlo todo: desde una página para tu exposición oral hasta un dashboard con enlaces a tus materiales. Además, al ser colaborativo, puedes compartirlo con compañeros, preparadores o incluso con tu tribunal.
2. Canva: diseña recursos educativos atractivos sin ser diseñador
Con Canva creo casi todo lo visual que uso en mis clases o exposiciones: desde presentaciones para defender una UD hasta infografías para mis alumnos o pósters sobre salidas laborales. Es muy intuitivo, tiene miles de plantillas pensadas para educación, y te permite trabajar de forma visual incluso si no tienes experiencia en diseño. También es útil para construir tu identidad docente online con una imagen coherente y profesional.
3. Google Drive + Google Classroom: el combo para compartir y organizar tu aula virtual
Google Drive me permite tener todos mis documentos accesibles desde cualquier lugar: PDFs, esquemas, rúbricas, formularios, evaluaciones o el propio guion de mi exposición. Lo complemento con Google Classroom, ideal si estás empezando prácticas o colaboraciones en centros educativos. Te da una idea clara de cómo gestionar una clase virtual: tareas, feedback, avisos, cuestionarios, etc. Además, es gratuito y lo usan muchísimos centros públicos.
4. Kahoot, Quizlet y Edpuzzle: evaluación interactiva y motivadora
Estas herramientas me ayudan a convertir la evaluación en una parte divertida y dinámica del aprendizaje. Con Kahoot hago concursos tipo test para repasar conceptos; con Quizlet creo tarjetas de memoria digitales para que el alumnado estudie de forma autónoma; y con Edpuzzle transformo vídeos de YouTube en clases interactivas, insertando preguntas o comentarios. Son ideales tanto para usar en clase como para preparar actividades originales que sorprendan en la oposición.
5. Moodle: la plataforma que probablemente encontrarás en tu futuro centro
Moodle puede parecer compleja al principio, pero conocer sus funciones básicas (crear actividades, foros, cuestionarios o seguimiento de alumnado) te da una ventaja real en las prácticas o al empezar como docente interino. Muchos centros públicos de FP la utilizan, y manejarla bien demuestra tu competencia digital y tu capacidad para adaptarte a la realidad del aula. Existen cientos de tutoriales gratuitos para empezar.
✍️ Conclusión
Dominar estas herramientas no solo te hace más productivo: te diferencia. En un proceso como las oposiciones o los primeros años como docente, mostrar que sabes usar recursos digitales de forma pedagógica puede marcar la diferencia. No se trata de usar todo, sino de usar bien lo que más te sirva.
Cuando te enfrentas a una oposición de Formación Profesional, no solo cuenta aprobar el examen. El baremo de méritos puede marcar la diferencia entre quedarte fuera de la lista o conseguir una plaza. Este sistema de puntuación evalúa tu experiencia, formación académica, idiomas, cursos homologados y más. En esta guía práctica te explico cómo funciona el baremo, qué méritos se valoran y dónde puedes conseguir los puntos que realmente suman.
📘 ¿Qué es el baremo y por qué es tan importante?
El baremo es la segunda fase del proceso selectivo en las oposiciones docentes (concurso-oposición). En él, se valoran los méritos aportados por el opositor según criterios establecidos en la convocatoria autonómica.
📊 Fase de oposición: suele puntuar un 60-70% del total
📌 Fase de concurso (baremo): el 30-40% restante
👉 Conclusión: puedes sacar buena nota en la oposición y aun así no obtener plaza si no tienes un buen baremo.
✅ ¿Qué méritos se valoran?
Aunque puede variar ligeramente entre comunidades autónomas, el baremo se suele estructurar en tres bloques principales:
🔹 1. Experiencia docente previa (hasta 7 puntos)
✅ Cada año completo trabajado como docente en centros públicos en la misma especialidad: 1 punto por año
👇 En otras especialidades o centros privados: menos puntuación (0.5 o 0.15 aprox.)
🔸 Recomendación: cuenta cualquier sustitución, aunque sea breve. Si tienes contratos parciales, se computan por horas.
🔹 2. Formación académica (hasta 5 puntos)
🎓 Titulación de acceso (no puntúa si es requisito)
📚 Máster en Formación del Profesorado / CAP: 1 punto (normalmente obligatorio)
🧾 Doctorado / Licenciaturas adicionales
🎖️ Premios extraordinarios: hasta 1 punto
🔸 Consejo: si tienes más de una titulación universitaria (aunque sea del mismo nivel), puede puntuar si está relacionada.
🔹 3. Otros méritos (hasta 2 puntos)
Aquí es donde muchos opositores pueden destacar:
📜 Cursos de formación permanente del profesorado: deben estar homologados y relacionados con la especialidad
💻 Competencias digitales docentes: como el nivel A1/A2/B1 del INTEF o cursos TIC
🔸 Ojo: solo se valoran cursos homologados por universidades o entidades con convenio con Educación.
🏆 ¿Dónde conseguir cursos que puntúan?
Aquí tienes varias plataformas confiables donde hacer cursos baremables (¡y algunos gratuitos!):
Plataforma
Homologación
Modalidad
Cursos recomendados
Magíster
Universidades
Online
TIC, metodologías activas
RedEduca
Universidad Nebrija
Online
Programación didáctica, inclusión
Campuseducacion
Universidad Camilo José Cela
Online
Competencias digitales docentes
Euroinnova
Homologado según curso
Online
Múltiples áreas (consulta antes)
💡 Consejo: conserva todos los certificados digitalizados y con el sello de la entidad. Sin sello o convenio, no valen.
📥 Cómo justificar los méritos correctamente
✅ Experiencia docente: hoja de servicios o certificados del centro
📚 Titulaciones: copia compulsada del título y del expediente académico
🧾 Cursos: certificado oficial con horas, fechas y firma de la entidad
🌐 Idiomas: certificados oficiales + equivalencia si procede
🔸 Guarda todo en digital y físico desde el principio.
🧠 ¿Qué estrategias funcionan para mejorar tu baremo?
Haz cursos durante la preparación de la oposición: no esperes a aprobar para formarte.
Elige cursos específicos para tu especialidad: marketing, comercio, pedagogía en FP, etc.
No acumules cursos con las mismas temáticas: evita que se consideren “redundantes”.
Estudia y trabaja al mismo tiempo si puedes: cada sustitución te da puntos.
📌 Conclusión: cada décima cuenta
El baremo no es un trámite, es parte de tu nota final. Y, en oposiciones donde hay cientos de aspirantes por plaza, sumar incluso 0,2 puntos puede ser decisivo.
✅ Organiza tu estrategia desde ya:
Haz cursos homologados cada trimestre
Justifica cada mérito con documentos oficiales
Lleva un Excel con todos tus méritos y actualízalo
Cada año, miles de personas deciden dar un giro a su carrera y prepararse para acceder a la función pública como docentes. Opositar para Formación Profesional (FP) se ha convertido en una de las opciones más sólidas para quienes provienen del sector privado y buscan estabilidad, propósito y desarrollo profesional. En esta guía te explico cómo acceder a plazas de FP en la Región de Murcia —especialmente en Procesos Comerciales— y otras especialidades con buena empleabilidad.
¿Por qué FP y no Secundaria?
Una de las preguntas clave es por qué elegir Formación Profesional frente a otras enseñanzas como Secundaria o Primaria. Aquí van algunas razones:
🔧 Orientación práctica: los módulos están conectados con el mundo laboral real.
💼 Valoración de experiencia profesional: si vienes del sector privado, cuenta y mucho.
🔁 Relación más directa con la empleabilidad: acompañas a los alumnos en su salto al mundo laboral.
📚 Menor exigencia académica teórica: el enfoque es aplicado y menos centrado en teoría densa.
⏳ Proceso selectivo algo más accesible (dependiendo de la comunidad y la especialidad).
Requisitos generales y específicos
🎓 Requisitos generales
Nacionalidad española o de un estado miembro de la UE.
Tener cumplidos 18 años y no superar la edad máxima de jubilación.
No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de la Administración Pública.
📑 Requisitos específicos para FP
Titulación mínima: diplomatura, ingeniería técnica, arquitectura técnica o grado universitario.
Especialidad concreta: necesitas una titulación afín o experiencia profesional relacionada (mínimo 3 años).
Para Procesos Comerciales, por ejemplo, se admite:
Diplomatura/Grado en ADE, Económicas, Empresariales, Marketing…
También se puede acceder con experiencia en el sector del comercio, ventas o marketing.
Especialidades con más plazas y bolsas activas en Murcia
En Murcia, las especialidades de FP más interesantes en cuanto a plazas convocadas o llamamientos de bolsa desde el primer día son:
Especialidad
¿Tiene muchas plazas?
¿Llama desde bolsa rápido?
Procesos Comerciales
✅ Alta rotación
✅ Muy frecuente
Servicios a la Comunidad
✅
✅ Alta demanda
Cocina y Pastelería
Medio
✅ Bolsa muy activa
Sistemas y Aplicaciones Informáticas
✅
✅
Organización y Gestión Comercial
Medio
Medio
Administración de Empresas
✅
✅ aunque más competida
Mantenimiento de Vehículos
Bajo
✅ Bolsa potente
📌 Procesos Comerciales es ideal si vienes de ADE, Empresariales o tienes experiencia en ventas o marketing. Hay rotación de interinos y llaman con frecuencia, sobre todo en zonas como Cartagena, Lorca o Yecla.
Cómo se estructura el proceso selectivo
Fase de Oposición
Prueba A: Parte práctica relacionada con la especialidad (50% de la nota)
Prueba B: Desarrollo de un tema elegido al azar (de entre varios bolas)
Fase de Concurso
Una vez superada la fase de oposición, se valoran méritos:
Experiencia docente (máx. 7 puntos)
Formación académica (2 puntos)
Otros méritos: cursos homologados, idiomas, oposiciones aprobadas, etc.
Estrategia de estudio + recursos
🎯 Claves para organizar el estudio
Calendario retroactivo desde la fecha del examen
Dividir el temario: por semanas, con días para repaso
Preparar la parte práctica desde el principio
Simulacros y exámenes reales
Practicar la defensa oral con grabaciones o preparador
📚 Recursos recomendados
Temario adaptado y actualizado
Banco de prácticas reales
Ejemplos de programación y UDI
Simulacros orales + rúbricas
Preparadores/as especializados
Grupos de Telegram y Discord
💡 Consejo: utiliza herramientas como Notion, Anki, Canva, Genially para planificarte y crear materiales visuales.
Cómo aumentar tu baremo (cursos, idiomas, etc.)
🧾 Formación complementaria
Cursos homologados de 100 horas o más → máximo 2 puntos (Murcia)
Prioriza temas como:
TIC en el aula
Atención a la diversidad
Metodologías activas
Formación Dual o FP integrada
🌍 Idiomas
Certificaciones oficiales (B2 o más) dan puntos.
Se valora especialmente en plazas bilingües.
🧑🎓 Otros méritos
Haber aprobado sin plaza en convocatorias anteriores
Formación universitaria adicional
Otras oposiciones o bolsas
🧠 Ejemplo de plan de estudio personalizable
📅 Lunes a viernes:
2h de teoría (tema nuevo)
1h práctica (supuestos)
30 min repaso con flashcards
📚 Sábados:
Simulacro de examen escrito
Defensa oral en voz alta
🧘 Domingos:
Revisión semanal
Organización próxima semana
🛠 Herramientas:
Google Calendar + Notion
Pomodoro App
MindMeister para mapas mentales
Recuerda adaptar tu rutina a tu disponibilidad laboral, familiar o personal.
✨ Conclusión: hoja de ruta para el éxito
Opositar para FP no es un camino fácil, pero sí realista y alcanzable si se aborda con estrategia. La especialidad de Procesos Comerciales ofrece una buena puerta de entrada tanto a plaza como a bolsa, especialmente si vienes del mundo empresarial o comercial.
Tu hoja de ruta puede ser esta:
✅ Evaluar tu situación y elegir especialidad ✅ Preparar documentación y cumplir requisitos ✅ Establecer un calendario de estudio ✅ Buscar recursos y apoyo (preparador o comunidad) ✅ Formarte para mejorar tu baremo ✅ Mantener constancia y cuidar tu motivación
📌 ¿Te interesa que te ayude con un plan de estudio personalizado o ejemplos reales de temas o supuestos?